Comunicado de Mujeres de Negro de Sevilla
(Fuente: Coeducando en secundaria, Málaga)
Mujeres de Negro de Sevilla celebramos el 24 de Mayo, Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, con un compromiso dirigido hacia la creación de la paz y la solidaridad de las mujeres contra la violencia patriarcal y militar, denunciando las relaciones existentes entre los gastos militares y la situación económica de la ciudadanía, especialmente de las mujeres.
La guerra y sus violencias son un negocio que no está en crisis, un negocio permitido por gobiernos y avalado por las diferentes bancas, mientras que, a su vez la ciudadanía es víctima de una crisis que la empobrece monetaria, cultural y socialmente y la despoja de su vida más inmediata.
¡No en nuestro nombre!
¡Fuera la guerra, los ejércitos y sus violencias de la historia!
Manifiesto de Mujeres de Negro de Argentina
(Fuente: en Facebook)
La conmemoración de esta fecha se instauró en Europa en 1982 por grupos pacifistas de mujeres, que se unieron contra las armas nucleares y el incremento de armamentos. Desde la conferencia mundial de la ONU, sobre las mujeres, en 1995, en Beijing, el Movimiento Internacional de la Reconciliación (MIR) y la Oficina Internacional de la Paz han publicado un paquete para levantar consciencia y aumentar el apoyo para las iniciativas de mujeres por la paz.
A partir de los años 90, se empieza a reconocer expresamente que la violencia contra las mujeres es una vulneración de los derechos humanos que invade a toda la sociedad.A partir de este momento, el feminismo designa directamente a la violencia contra las mujeres, como elemento inseparable del patriarcado.A lo largo de la historia, hasta nuestros días, el cuerpo de las mujeres ha sido utilizado como botín de guerra para sembrar el terror en las comunidades, para obligar a la gente a huir de sus hogares y apropiarse de sus tierras, para humillar al adversario, violándolas y mutilándolas, permitiendo a los soldados que las utilicen como esclavas sexuales y hasta obligándolas a concebir el hijo del contrario. Otras formas de violencia cometidas en los conflictos armados comprenden los asesinatos, la esclavitud sexual, el embarazo forzado y la esterilización forzada.
El feminicidio durante la guerra es el resultado de la violencia generalizada y sistemática dirigida a la eliminación de las mujeres por su condición de tal donde se utiliza la exhibición de cadáveres en condición de desnudez, o mutilación de pechos y órganos genitales como una forma de estigmatización y humillación y cuya intención es dominar y ejercer control e impunidad sobre el cuerpo y la vida de las mujeres.Las expresiones de violencia masculina contra las mujeres en las guerras, evidencian la existencia de una misoginia profunda entre los militares.Hasta el día de hoy la violación sexual contra las mujeres durante el conflicto armado se mantiene en la impunidad total, ya que no se han emitido ni una sola sentencia en los sistemas de justicia nacional e internacional por tales crímenes.
Por todo esto, es que como Mujeres de Negro Argentina, nos manifestamos por la paz, por el desarme, contra la guerra y el patriarcado.
¡FUERA LA GUERRA DE LA HISTORIA!
¡FUERA LA VIOLENCIA DE NUESTRAS VIDAS!
NI UNA MUERTE MAS, NI UNA MUERTE INDIFERENTE
Unamonos a esta lucha pacifista dela paz y contra la violencia vistiendonos de negro .gracias x estar informandonos continuamente
Me gustaMe gusta